Ya a la venta el Anuario de Consumo Crítico 2024/25

Tras muchos meses de trabajo, el Anuario de Consumo Crítico 2024/25 ya ha salido de imprenta y ya puedes conseguir tu copia. Con las firmas de Juan F. Samaniego, Tania Alonso, Nazaret Castro, Irene Baños, Raquel Torija, Laura Rodríguez, Aurora Moreno, Rosa M. Tristán, y Laura Villadiego, repasamos todas las claves del año relacionadas con consumo y analizadas desde una perspectiva socioambiental. Este año analizamos desde el ascenso de la derecha en Europa y el impacto que tendrá en la legislación, el proyecto de macrocelulosa en Galicia, la crisis de los pélets, la polémicas y las consecuencias del turismo masivo, el auge de los centros de datos en España o la nueva legislación sobre residuos textiles, entre otros.

Puedes conseguir ya tu copia impresa o digital y hacerte además mecenas para ayudarnos a seguir investigando lo que hay detrás de nuestro consumo.

👉 Mecenazgo con Anuario de Consumo Crítico (40€) – La mejor forma de apoyar nuestro trabajo de investigación

👉 Copia impresa del Anuario de Consumo Crítico (18€ + 3€ gastos de envío)

👉 Mecenazgo anual simple (15€/año) – Incluye copia digital del Anuario de Consumo Crítico y acceso al resto de nuestros contenidos

👉 Sólo edición online del Anuario de Consumo Crítico (10€)

ÍNDICE

Un repaso al consumo crítico en 2024. Un resumen de otras noticias importantes del año

El año de las derechas europeas. La ultraderecha ha obtenido buenos resultados en las elecciones europeas y en otros comicios nacionales. ¿Qué supone este ascenso?

Un monstruo (de celulosa) viene a verme. Viajamos a Galicia para hablar con personas afectadas por el proyecto de papelera de Altri

El origen del papel: el devastador impacto de pinos y eucaliptos. La celulosa se obtiene de grandes plantaciones asociadas a monocultivos y pérdida de biodiversidad

Los pélets que sacaron a la luz un desastre silenciado. A principios de 2024, unos pequeños plásticos blancos inundaron las playas de Galicia

DOSIER TURISMO

  • El año del desborde turístico. La ciudadanía salió a la calle en varios puntos de España ante el impacto del turismo masivo
  • Lugares más tensionados por el turismo en España. Repasamos en un mapa los principales puntos impactados por los viajeros
  • El codiciado pastel del turismo ¿Cuáles son las principales empresas y sus intereses?
  • La gentrificación de las ciudades verdes. Cuando una ciudad se reverdece, la población original puede acabar expulsada

Solidaridad frente a la DANA. Repasamos algunos de las iniciativas de ayuda a las afectadas

Donde vive la IA: el verdadero coste del auge de los centros de datos. En España se han multiplicado a pesar de su alta huella medioambiental

La comida que tiramos. Un tercio de los alimentos se pierden en la cadena de suministro

Residuos textiles: una ley que no se cumple. Los ayuntamientos no están preparados

¿Puede Francia frenar también el fast fashion? El país galo ha presentado una propuesta de ley para penalizar a la moda rápida

‘Eco-postureo’ en alza en el sector de la belleza. Cada vez hay más productos con etiquetas bio u orgánicas pero que siguen usando compuestos procedentes del petróleo

Un año más de deforestación. Analizamos el retraso del reglamento europeo de deforestación importada y sus consecuencias

La sostenibilidad no debe recaer sobre el conocimiento del consumidor”. Entrevista a Andrés Barragán,
secretario general de consumo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio