Home

La gentrificación de las ciudades verdes

Muchas de las ciudades que más invierten en sostenibilidad sufren un proceso de gentrificación no deseado. Un fenómeno al alza que afecta a las capas más desfavorecidas de la población. Influyen múltiples factores, pero la iniciativa privada, campando a sus anchas, y la falta de regulación por parte de las Administraciones parecen ser decisivas.

El año del desborde turístico

Aunque hace una década que emergieron en el Estado español movimientos sociales en resistencia contra un modelo turístico depredador, 2024 ha marcado el inicio de un nuevo ciclo de movilización social. Los protagonistas de estas luchas nos cuentan por qué el turismo se ha desbordado y proponen medidas y soluciones para echar el freno de emergencia.

Los pélets que sacaron a la luz un desastre silenciado

2024 es el año en el que Europa por fin prestó atención a la contaminación por pélets en los mares y las costas. El vertido puntual de Galicia contribuyó a llamar la atención sobre otras zonas en donde los derrames no son puntuales, sino constantes, como la costa de Tarragona. 

Cinco debates (y desafíos) en torno a IA

Los sistemas de IA generativa se suceden, cada vez a menor coste, cada vez más eficientes, cada vez más capaces. O al menos eso señalan las organizaciones que los impulsan. Pero cabe preguntarse si la tendencia, el camino trazado por los actuales modelos multimodales, nos conduce a un resultado positivo. Es decir, ese si merece la pena tal y como están planteados.

Una radiografía a la comida que tiramos

Más de un tercio de todos los alimentos que producimos termina en la basura en las diferentes fases entre la producción y el consumo final. Un problema estructural que contribuye a la crisis social, económica y climática y ha de abordarse de forma amplia y ambiciosa. 

Scroll al inicio