Cuando en mayo de 2013 publicamos el libro Amarga Dulzura, en el que analizamos la cadena de producción de la industria del azúcar, no quisimos que nuestra relación con aquellas personas que nos habían permitido financiar el libro, nuestros mecenas, acabara ahí. Empezamos entonces a publicar una serie de informes mensuales, a los que llamamos los Informes de Combate, en los que resumimos las principales problemáticas de un producto o industria concretos y resumimos también algunas de las alternativas que existen para consumir de una forma más responsable. Hasta ahora, nuestros mecenas eran los únicos que recibían estos Informes de Combate, de manera exclusiva.
Sin embargo, el proyecto Carro de Combate siempre se ha movido por el deseo de promover una información lo más libre posible y por ello los posts que hemos publicado siempre han estado bajo licencia Creative Commons. Ahora, con motivo de nuestro tercer aniversario que celebramos este mes, queremos que esos informes sectoriales se unan a este principio y a partir de hoy empezamos a liberarlos de forma progresiva, para que puedan ser utilizados por cualquier persona. No lo haremos en el mismo orden en el que fueron elaborados, puesto que algunos de ellos forman parte del libro que hemos publicado con la editorial Clave Intelectual.
Comenzamos con el informe sobre la industria del algodón, un sector relacionado con importantes impactos tanto sociales como ambientales. El algodón no sólo está íntimamente ligado al trabajo infantil, sino que, como gran consumidor de agua, puede ser desastroso para los ecosistemas. Un ejemplo es el Mar de Aral, una masa de agua que hasta hace unas décadas estaba entre los cuatro lagos más grandes del mundo. En la actualidad apenas queda un 10% de su masa actual, en buena parte por la irrigación destinada a las plantaciones de algodón
En Carro de Combate seguimos elaborando informes mensuales que primero recibirán nuestros mecenas y que liberaremos en un futuro. Si nos quieres ayudar a seguir realizando este trabajo y otras investigaciones en profundidad, puedes convertirte tú también en uno de nuestros mecenas aportando la cantidad que consideres adecuada.
Porque, como decimos en Carro de Combate, si el consumo es un acto político, la primera batalla es la de la información.
Pingback: ¿Cómo llegaron las semillas a ser patentables? | Carro de combate
Pingback: Liberamos el Informe de Combate sobre las semillas | Carro de combate
Pingback: El 2015 para Carro de Combate (y lo que vendrá en 2016) | Carro de combate
Pingback: Mud Jeans. Cerrando el círculo.
Pingback: El ciclo vital de nuestra ropa – Srta Cao