¿Qué desarrollo queremos?

Hace tiempo, el escritor mozambiqueño Mia Couto contaba una anécdota, popular entre sus paisanos, que ilustra a la perfección lo que a veces puede suceder con la ayuda y el desarrollo: «Un mono se asoma a un rí­o y ve un pez moviéndose y se dice: «Ay, este animal se ahoga», lo coge, lo saca …

¿Qué desarrollo queremos? Read More »

Los cuidados a dependientes, la última frontera de la deslocalización

  Artí­culo publicado originalmente en el número 14 de La Marea, que podéis conseguir aquí­ La Baan Tschuai Duu Laa se parece mucho al lugar donde el octogenario Otto Fries siempre soñó pasar su jubilación y muy poco a una residencia de ancianos convencional. Con sus grandes villas de paredes blancas, sus amplias habitaciones y …

Los cuidados a dependientes, la última frontera de la deslocalización Read More »

El deterioro de la «˜marca España»™ en América Latina. Puertas giratorias: connivencia entre poder polí­tico y multinacionales

Cuando, en abril de 2012, Cristina Fernández de Kirchner anunció la expropiación de YPF, el Gobierno español se apresuró a asegurar que defenderí­a «los intereses de cualquier empresa española que está en el resto del mundo», como lo expresó el ministro de Industria, Energí­a y Turismo, José Manuel Soria. Los dirigentes del Gobierno y de Repsol, …

El deterioro de la «˜marca España»™ en América Latina. Puertas giratorias: connivencia entre poder polí­tico y multinacionales Read More »

Europa, ¿a la cabeza en la gestión de residuos electrónicos?

Cuando en 2002 se aprobó la Directiva de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (WEEE en sus siglas en inglés), la Unión Europea anunció a bombo y platillo que se convertí­a así­ en la región del mundo más avanzada en este preocupante asunto. Desde entonces ha habido una revisión importante del texto en 2012, afortunadamente más …

Europa, ¿a la cabeza en la gestión de residuos electrónicos? Read More »

Las semillas, nuestro octavo Informe de Combate

Durante siglos, los campesinos seleccionaron una parte de la simiente, la que presentaba mejores caracterí­sticas, para poder plantar la próxima cosecha, mientras que el resto se destinaba al consumo humano. Esta práctica milenaria cambió a partir de los años 80, después de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos decretara que los organismos vivos también son …

Las semillas, nuestro octavo Informe de Combate Read More »

Scroll al inicio