Puertas: La vida que llevamos, el mundo que queremos

Descubrir las causas, conocer las consecuencias y situarnos a nosotros mismos en el camino que une los dos extremos; comprender nuestro modelo de consumo, entender que todo está interrelacionado e indagar en las formas de cambiarlo sin perdernos en los ‘falsos remedios’ que se nos proponen en muchas ocasiones. Todo esto es lo que encontramos …

Puertas: La vida que llevamos, el mundo que queremos Read More »

Reflexiones en torno al desarrollo, la cooperación, el (de)crecimiento y la igualdad

Algo, mucho, está cambiando en el mundo de la cooperación. Hace ya años que se pasa del modelo asistencialista a una visión del desarrollo como algo más profundo, con la idea de crear estructuras útiles y sostenibles en el tiempo. Ahora, se embarcan en un nuevo cambio de paradigma: alternativas al modelo actual para ser …

Reflexiones en torno al desarrollo, la cooperación, el (de)crecimiento y la igualdad Read More »

¿Cómo se forma realmente el precio de los alimentos? El caso del azúcar

Este domingo, esperábamos con mucho interés el nuevo programa de Alberto Chicote, ese famoso cocinero estridente que esta vez prometíía contarnos cuáles son las claves del precio de los alimentos más cotidianos en nuestra cesta de la compra. El precio, y no las condiciones sociales o medioambientales en las que ha sido fabricado, es el …

¿Cómo se forma realmente el precio de los alimentos? El caso del azúcar Read More »

Consumismo, publicidad y ‘subvertising’: la batalla cultural hacia el consumo crí­tico

Detrás del consumo están los productores. Ese es el lema del Colectivo Solidario, una cooperativa argentina fundada en 2010 con el objetivo de vencer el mayor cuello de botella de la Economí­a Social y Solidaria (ESS): la comercializacón y distribución; la llegada a aquellos consumidores interesados en reflexionar sobre las consecuencias socioambientales de sus prácticas …

Consumismo, publicidad y ‘subvertising’: la batalla cultural hacia el consumo crí­tico Read More »

Camboya, un paradigma de las expropiaciones forzosas

En este blog, hemos hablado en numerosas ocasiones de la gravedad de las expropiaciones forzosas que durante los últimos años se han acelerado vertiginosamente, principalmente en paí­ses pobres de Asia, ífrica y Latinoamérica. Confiscar la tierra a las comunidades locales para dársela a empresas o inversores se ha convertido en una práctica frecuente de la …

Camboya, un paradigma de las expropiaciones forzosas Read More »

Leonardo Boff: «El capitalismo prefiere ser suicida que cambiar»

  A sus 76 años, el teólogo brasileño Leonardo Boff sigue siendo una de las mentes más despiertas y comprometidas del intelectualismo latinoamericano. Procedente de la tradición franciscana, fue uno de los padres de la Teologí­a de la Liberación, que él define como «un método para hacer teologí­a desde la visión del oprimido, que nace …

Leonardo Boff: «El capitalismo prefiere ser suicida que cambiar» Read More »

Scroll al inicio