El agua que no vemos tras el acaparamiento de tierras

En los últimos años se ha hablado mucho del «acaparamiento de tierras»: la compra de inmensos terrenos cultivables en paí­ses en desarrollo por parte de grandes multinacionales extranjeras que, apoyadas por sus respectivos gobiernos, consiguen así­ grandes extensiones de tierra para el cultivo de alimentos dedicados a la exportación. Sin embargo, hace un año la …

El agua que no vemos tras el acaparamiento de tierras Read More »

La luz que no llega a los barrios ‘subnormales’. Unión Fenosa y Repsol en Colombia

España es el segundo inversor en Colombia, sólo por detrás de los Estados Unidos, y las multinacionales españolas ostentan posiciones de liderazgo en toda América Latina en sectores como la electricidad, la telefoní­a o la banca. El balance de su presencia en los últimos veinte años no ha sido, en algunos casos, positivo. Por eso …

La luz que no llega a los barrios ‘subnormales’. Unión Fenosa y Repsol en Colombia Read More »

El consumo crí­tico como acción polí­tica

No es ninguna novedad que la publicidad nos bombardea constantemente. En las pantallas, en las calles, en cualquier espacio público o privado, llega invasiva a prometernos que si compramos esto o aquello seremos más guapos, más exitosos, más elegantes. Tampoco es ninguna novedad que la sociedad capitalista moderna necesita para su supervivencia esa ideologí­a consumista …

El consumo crí­tico como acción polí­tica Read More »

¿Se ha avanzado hacia la electrónica justa en el 2013?

El 2013 parecí­a un año prometedor para la electrónica ética. Muchas iniciativas se habí­an anunciado y varias empresas parecí­an decididas a implementar cambios en sus cadenas de producción. Doce meses después (en realidad once, porque en Carro de Combate hicimos un resumen de estas iniciativas a mediados de enero de 2013), el balance es menos …

¿Se ha avanzado hacia la electrónica justa en el 2013? Read More »

Grandeza y miserias del rí­o Magdalena. El desembarco de las multinacionales españolas en América Latina

Gas Natural Fenosa y Endesa «“hoy propiedad de la italiana Enel- son, junto a Iberdrola, las multinacionales de origen español que, desde su desembarco en el continente, entre los años 90 y 2000, han consolidado posiciones de liderazgo en América Latina. Igual que los sectores de las telecomunicaciones (Telefónica), la banca (Santander, BBVA), la extracción …

Grandeza y miserias del rí­o Magdalena. El desembarco de las multinacionales españolas en América Latina Read More »

Scroll al inicio