Aurora Moreno

Un año más de deforestación 

El Reglamento de Deforestación Importada, aprobado por la Unión Europea en 2023, regulaba la entrada en Europa de aquellas materias primas que pueden estar relacionadas con la deforestación -cacao, café, madera, soja…-. Su entrada en vigor estaba prevista para el 30 de diciembre de 2024. Sin embargo, a tan solo mes y medio de esa fecha, el europarlamento ha pospuesto 12 meses su aplicación. Analizamos por qué y recordamos qué supone dicha normativa. 

Análisis: El triángulo de Litio

Entre la transición energética y los derechos humanos Por Antonella Sorbara Hace tan sólo dos décadas, el litio no sobresalía entre los numerosos elementos de la tabla periódica. Sin embargo, en la actualidad, emerge posiblemente como uno de los metales más codiciados de los últimos años. Pero ¿por qué? La respuesta es energía. La importancia …

Análisis: El triángulo de Litio Read More »

Una radiografía a la comida que tiramos

Más de un tercio de todos los alimentos que producimos termina en la basura en las diferentes fases entre la producción y el consumo final. Un problema estructural que contribuye a la crisis social, económica y climática y ha de abordarse de forma amplia y ambiciosa. 

Club de lectura para un consumo más crítico y una vida más plácida. ¿Te apuntas?

¿Sabías que tenemos un Club de Lectura junto a las increíbles compañeras de Boicot al Plástico? Pues sí, ¡hace ya más de dos años que lo lanzamos! Lo hemos contado por aquí en alguna ocasión pero nos encontramos con que buena parte de vosotr@s no lo sabéis y queríamos aprovechar este momento para explicaros bien …

Club de lectura para un consumo más crítico y una vida más plácida. ¿Te apuntas? Read More »

«El contenedor de ropa se percibe en términos de asistencia social, no como el lugar donde deshacerse de un residuo»

Charlamos con Gemma Morell, ingeniera en diseño industrial especializada en sostenibilidad, premio de Ecodiseño en Cataluña en 2021 y que actualmente realiza su doctorado investigando sobre los procesos de circularidad de los textiles usados. Forma parte del Grupo de investigación Sostenipra (sostenibilidad y protección ambiental) de la Universidad Autónoma de Barcelona y, a pesar de …

«El contenedor de ropa se percibe en términos de asistencia social, no como el lugar donde deshacerse de un residuo» Read More »

Gambia se rebela contra la voracidad de las fábricas de pescado

La población rechaza la presencia de estas factorías debido a sus efectos sobre la seguridad alimentaria y el medio ambiente. La sobrepesca, los malos olores y la inadecuada gestión de los residuos son algunas de las quejas más recurrentes. Las mujeres encargadas de vender el pescado en la lonja se encuentran entre las principales afectadas. …

Gambia se rebela contra la voracidad de las fábricas de pescado Read More »

Scroll al inicio