El 2024 en Carro de Combate

Este año ha sido, para nosotras, el Año del Anuario de Consumo Crítico. Pero hemos publicado también nuevos informes, multitud de análisis y hemos reforzado nuestra presencia en redes sociales

Termina un año más y como cada diciembre hacemos repaso de lo que han sido los últimos meses para nosotras. Para Carro de Combate, este año ha sido, sin duda, el año del Anuario de Consumo Crítico. Publicamos la primera edición del 2023/24 en el mes de febrero, gracias a un crowdfunding que terminó en diciembre de 2023. La segunda edición, la del 2024/25 (aquí puedes consultar cómo conseguirla), no tardaría ni un año en llegar y la hemos publicado ahora en diciembre en 2024, consolidando así el proyecto, con la intención de que se convierta en un referente dentro de nuestras publicaciones. 

Pero hemos hecho mucho más. Además de publicar en nuestra web los contenidos de la primera edición del Anuario de Consumo Crítico, hemos analizado muchos otros temas. 

Así, como en otros años, la producción de alimentos ha sido una de las principales temáticas que hemos tratado. En febrero, hablamos con agricultores para conocer sus reivindicaciones en las protestas que estaban congregando a miles de ellos en diferentes puntos de España y analizamos las claves de su situación. También escribimos sobre los impactos medioambientales de los melones que llegan a España desde Brasil, o de las frutas y verduras que causan un mayor estrés hídrico en España. Liberamos además varios artículos sobre industria agroalimentaria, como la radiografía que publicamos el año pasado sobre la industria pesquera internacional. 

También hemos estado pendientes de la legislación. Así, tras las elecciones europeas del mes de junio analizamos qué legislaciones medioambientales podrían verse afectadas por el auge de la derecha en el Parlamento Europeo. Y hemos analizado el estado de la directiva sobre alegaciones medioambientales, con una entrevista a Blanca Morales, experta y representante de la Organización Europea de Consumidores (BEUC), además de contaros en otro artículo en qué va a consistir esta regulación. También hemos seguido la legislación sobre deforestación importada, cuyo análisis hemos incluido en ambas ediciones del Anuario de Consumo Crítico, porque nos parece una normativa fundamental para reducir el impacto medioambiental de lo que consumimos. 

Además, hemos publicado un nuevo directorio de flores sostenibles y de proximidad y hemos actualizado de nuevo el que teníamos de moda. También hemos recopilaro una lista de negocios afectados por la DANA y otra de empresas cómplices del genocidio de Israel

Este año, la investigación #ModaBasura no tuvo el protagonismo del año anterior, pero sigue siendo una pieza importante en nuestros contenidos. Lo más importante en 2024 ha sido el Informe sobre greenwashing en la industria textil que hemos publicado en colaboración con CECU. Hemos analizado además la propuesta francesa contra la moda rápida, y hemos seguido el incremento de emisiones de Inditex. En el Anuario 2024/25 incluimos nuevos análisis de la industria, como la implementación de la fracción textil obligatoria a partir de 2025, o las trampas en las certificaciones supuestamente ecológicas en los cosméticos.

Este año hemos tenido además una grata sorpresa: uno de los artículos del Anuario de Consumo Crítico, que analiza la minería submarina, fue reconocido con una mención honorífica en la edición de 2024 de los premios Prismas a la divulgación científica.

No obstante, los artículos más leídos en nuestra web son, casi todos, artículos publicados ya hace tiempo y que en muchos casos forman parte de nuestras grandes investigaciones sobre el azúcar, el aceite de palma o la moda. Te dejamos la lista de los 10 más leídos en 2024

Además, en 2024 hemos dado un nuevo impulso a nuestras redes sociales, especialmente Instagram donde hemos apostado por los vídeos cortos. También hemos abierto una nueva cuenta en BlueSky y en TikTok. Y seguimos alimentando nuestro canal de Telegram y enviando una newsletter todos los meses

En la parte menos positiva, se nos ha quedado en el tintero un proyecto que teníamos muchas ganas de hacer pero para el que no han llegado los fondos: el podcast. Aunque hace unos meses anunciamos que íbamos a utilizar un remanente económico que teníamos para producir la primera temporada, y que incluso ya estábamos trabajando en ella, la realidad es que tuvimos que elegir entre el Anuario y el podcast. Y decidimos consolidar el Anuario porque era un proyecto que ya estaba en marcha y que queríamos que se convirtiera en una publicación periódica. Eso no quiere decir que hayamos renunciado al podcast, pero, aunque la situación económica del proyecto va mejorando poco a poco (lo explicaremos mejor en un próximo artículo), aún no tenemos personas contratadas y muchas funciones se hacen de forma voluntaria. Y eso quiere decir que muchas veces tenemos que elegir entre proyectos. 

Porque al final dependemos económicamente del apoyo de nuestras mecenas y, aunque cada vez más personas se han unido a este proyecto, aún estamos lejos de las cifras que nos permitirían asegurar la continuidad de Carro de Combate y asumir nuevos proyectos como el podcast. Así que si quieres ayudarnos a seguir realizando este trabajo, hazte mecenas desde 15€/año. Además, podrás llevarte una copia impresa del Anuario de Consumo Crítico desde 40€. Y también puedes regalar estas fiestas tanto un mecenazgo como un Anuario a través de estos vales. Súbete Al Carro. Hazte Mecenas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio